Pin It

Por reorganización de nuestros directorios, es posible que esta página haya cambiado de dirección.

Puede encontrarla buscando con nuestro buscador.

 

Comentarios   

-1 # Brahim 08-06-2020 22:03
Hola buenas noches qué hago para las berenjenas para que si viene una rápido para empezar a coger la cosecha acaba de plantarlas del día 26 de mayo y ha plantado metal ti como extraño y habido mucha agua no me ha dado tiempo y quieres saber alguna manera si puede pesar el 15 o el 27 del mes que viene gracias

You have no rights to post comments

Artículos Recomendados de Agricultura por Temas:

Kabatina juniperi R. Schneid. &Arx. Diversas Cupresaceas, particularmente especies de Juniperus Cupressus.

Sinónimos: K. thujae var juniperi (R. Schneid & Arx) M. Morelet.

Taxonomía: Reino Fungi, Hongos Mitosporicos (Division Eumycota, Subdivision Deuteromycotina, Clase Coelomycetes).

Descripción: Los acervulos subepidermicos, de 1-2 mm de diametro, se forman preferentemente en la base de los brotes muertos y se abren atravesando la epidermis en condiciones de humedad, liberando gran cantidad de conidias hialinas aseptadas lisas, de pared delgada, elipsoides, de 4-6,5 x 2-3 μm.

Huéspedes: Diversas Cupresaceas, particularmente especies de Juniperus y Cupressus.

Sintomatología: Se observan en los brotes del ano y aparecen dispersos por la copa. Estos se marchitan y atabacan como consecuencia de lesiones necroticas que los estrangulan por su base, provocando la muerte de la zona situada por encima. Estos danos son similares a los que estan asociados a procesos carenciales o de bajas temperaturas. El hongo no tiene capacidad para penetrar por si mismo a traves de los tejidos sanos de las hojas: precisa heridas provocadas por insectos o por bajas temperaturas, por lo que es frecuente que los sintomas aparezcan despues de las heladas.

Leer más...

Catarinita gris Olla v-nigrum Mulsant, 1866, depredador de pulgones y de psílidos.

Leer más...

Lophodermium juniperinum (Fr.) de Not. Juniperus de la sección “enebros” principalmente.

Sinónimos: L. juniperi (Grev.) Darker, Lophodermina juniperina (Fr.) Tehon, Hysterium juniperinum Fr., H. juniperi Grev.

Taxonomía: Reino Fungi, Filo Ascomycota (Division Eumycota, Subdivision Ascomycotina, Clase Discomycetes).

Descripción: Teleomorfo: ascoma eliptico de 0,5-0,9 x 0,35-0,5 mm, levantado sobre la superficie del sustrato y abriendose por una hendidura longitudinal que ocupa unos 7/8 de la longitud del ascoma. Ascas con maduracion secuencial de 75-110 x 15-17 μm, cilindricas, de pared delgada, apice obtuso, sin engrosamiento apical, con dehiscencia a traves de una pequena grieta apical.Ascosporas en fasciculos, a veces ligeramente curvadas helicoidalmente, cilindricas, estrechandose hacia su base de 55-70 x 2-3,5 μm, hialinas, aseptadas, rodeadas de una cubierta gelatinosa de 2-3 μm de espesor. Anamorfo: conidias hialinas, cilindricas de 5-7 x 1 μm, aparentemente con funcion espermacial.

Huéspedes: Juniperus de la sección “enebros” principalmente.

Sintomatología: Causa defoliacion precoz. Sobre aciculas de mas de un ano de edad se observan moteados o pequenas manchas pardas que oscurecen y estan rodeadas de una zona clorotica. Las manchas se extienden y provocan que las aciculas adquieran una tonalidad parda generalizada y caigan. Habitualmente se comporta como patogeno oportunista que coloniza aciculas viejas o sometidas a algun tipo de estres.

Leer más...

Artículos Recomendados de Cultivos:

Pyrenochaeta terrestris (Hansen) Gorenz,Walter & Larson Enfermedad de las raíces rosas, clasificación, descripción, otos cultivos atacados, sintomatología y daños. 

Leer más...

Chirivía

Estas son las Plagas, enfermedades y fisiopatías más frecuentes en el cultivo del Chirivía

Leer más...

Trips en Vid, Frankliniella occidentalis, su Lucha y Control Fitosanitario en Producción Integrada

Trips Frankliniella occidentales especie polífaga que acude a las flores de los racimos atraídos por la gran cantidad de polen, se alimentan del mismo y se aparean.

Leer más...